25 ANIVERSARIO
Es uno de esos “Entes” que conforme más años cumple, más rejuvenecido está, no precisamente en su aspecto físico, que ese sí que se va deteriorando, sino en su aspecto integral, anímico, vivencial. Sus muros, tejados (con goteras), suelos, etc. demuestran que los años no pasan sin dejar huella, sin embargo cualquiera que se asome en su interior, sus aulas, sus patios, pasillos y vea corretear por los mismos esos diminutos seres, incansables, alegres, chillones, juguetones, superactivos, sensibles, muy sensibles…sinceros, muy sinceros , observará tranquilamente que allí hay vida constante y renovada, que allí no pasa el tiempo. Efectivamente, es una verdadera suerte, una alegría, un ánimo permanente el poder observar todo esto día a día, algo que naturalmente contagia un poco y nos ayuda a sonreir, a quitar importancias…a pensar más en positivo. Pero no nos pongamos sentimentales, que tiempo habrá para ello.
Quiero, en estas líneas que me han brindado, secuenciar someramente el devenir temporal de los acontecimientos más trascendentes que poco a poco han ido consolidando y estructurando lo que actualmente es el Colegio Público “Francisco Martínez Culla”. Somos varios los que desde el principio de su puesta en marcha, hemos venido llevando una trayectoria paralela con el mismo, pero son todavía más los que pueden desconocer la misma en alguna de sus facetas y a ellos especialmente nos dirigimos con estos comentarios y para los demás que nos sirva de recuerdo.
Nos remontamos al año 1982. Curso escolar 1981/82 . Ha hecho ahora 25 años. En ese momento había en la localidad, CHIVA, un solo Colegio para impartir todas las enseñanzas tanto de Preescolar como de Primera y Segunda Etapas: el Colegio Nacional DOCTOR CORACHÁN, ubicado en la calle Rubio, donde actualmente continúa, pero que tenía repartido su alumnado y por consiguiente su Profesorado, en distintos edificios. Tengo aquí delante el listado de distribución de alumnos y profesores en aquel curso escolar y me explayaré un poco en estos datos que dan la visión del panorama y las necesidades más perentorias. Habían:
.- 15 aulas en el edificio calle Rubio: 2 Párvulos, 2 Primeros, 2 Segundos,
2 Terceros, 4 Cuartos y 3 Quintos……………………… 482 alumnos
.- 8 aulas en el edificio de la calle Padre Damián: 2 Párvulos, 2 Primeros,
2 Segundos, 2 Terceros, 1 aula de E. Especial…………… 196 alumnos
.- 8 aulas en el edificio del I. Luis Vives, 2ª Etapa: 3 Sextos, 3 Séptimos
y 2 Octavos. …………………………………………………. 268 alumnos
31 aulas más 1 E. Especial………34 Profesores 946 alumnos
A la vista de estos datos puede observarse que la población escolar del único Colegio existente, estaba muy diseminada y si bien sus aulas estaban cerca , relativamente, de sus domicilios, no así todas las actuaciones burocráticas que debían realizar: matriculaciones, consultas, solicitudes de ayudas, becas, etc.etc. que para ello debían desplazarse al edificio de la calle Rubio, además de que el aumento progresivo de la población demandaba inequívocamente otro Centro Escolar y la zona más emergente en esos momentos y que ya contaba con población escolar suficiente era toda la zona que pudiéramos situar al lado izquierdo del Barranco de Chiva , vertiente abajo, o sea: calle Ramón y Cajal completa, Estación, Cervantes, Dr. Bernat y zonas hacia arriba: Lepanto, Zona del Barrio Nuevo y circundantes, Vista Alegre, etc.. Así pues, en solar del Ayuntamiento donde ya se han ubicado anteriormente las 8 aulas prefabricadas, ( año 1979), que ya funcionan, se construye, por la Consellería de Educación, un edificio nuevo para 8 unidades con todos los complementos y espacios anexos que la legislación contemplaba en aquellos momentos: despachos, tutorías, sala de profesores, biblioteca, conserjería, comedor,..., que junto con las 8 aulas ya existentes darían como resultado el nuevo Colegio de 16 unidades en la localidad. Comentar en este apartado que siempre ha habido problemas de espacios por el hecho de que se construyeron nuevas dependencias adaptadas para un Colegio de 8 unidades cuando realmente siempre ha tenido, como mínimo, 16, quedando evidentemente pequeños los espacios comunes.
Año 1982.-
Entra pues en funcionamiento el nuevo Colegio de la calle Padre Damián.
Mes de Septiembre. Todo el mundo tiene que echar una mano, pues el edificio sí que es nuevo pero hay que acondicionarlo: limpieza, mobiliario, material, patios… Ya durante el verano se ha ido trabajando pero ahora que van a entrar los alumnos debe estar impecable. Padres, Ayuntamiento, Profesorado, todos colaboran activamente en ello.
Realizadas las matriculaciones para este primer curso escolar, recordamos los resultados:
2 aulas de Preescolar: 1 de 4 años y 1 de 5 años.
10 aulas de Primera Etapa : 2 de 1º, 2 de 2º, 2 de 3º, 2 de 4º y 2 de 5º
5 aulas de Segunda Etapa: 2 de 6º, 2 de 7º y 1 de 8º.
Total Alumnos/as .. 1ª Etapa….396 2ª Etapa…160 TOTAL..556
Profesores total …….. 18 Tutores/aula 17
Ratio …………………………………………….. ….. 33
Los 5 primeros alumnos que oficialmente constan en el Libro Registro de Matriculaciones son los siguientes.
1.- Juan Vicente Agramunt Martí
2.- Gemma Alarcón Malea
3.- J. Luis Arcos Luján
4.- Fco. Javier Cano García
5.- Diego Carrión Margós
Estos alumnos en aquel momento quedaron matriculados para 8º curso, ( 2ª Etapa), por lo que actualmente deberán ir cerca ya de los 40…
Aunque sí hay constancia real de los más pequeños matriculados entonces, no la hay en los Libros Oficiales, ya que únicamente figuraban en los mismos los que se matriculaban en primer curso, enseñanza obligatoria, y los cinco primeros que aquel año cumplían o habían cumplido 6 años eran:
Agramunt Payá, David Alfonso Ballester, Alicia
Andreu García, Abraham Aviñó Hernández, María Elena
Banacloy Pardo, Sergio.
A fecha de hoy, 25 años después , han pasado por este Centro 2.412 alumnos/as, aunque faltará muy poco podemos considerar que prácticamente es la mitad de la población escolar de Chiva desde ese año 1.982.
.- Componían el claustro :
Párvulos 1º…Benito Muñoz 1º A…Pilar Blay 2ºA Nieves Cabañas
Párvulos 2º…Teresa Calero 1º B Teresa Cerezo 2º B Antonio Castellote
3º A ………. Ramón Muelas 4ºA Luis Auñón 5ºA Fernanda Segovia
3º B ………. Manuel García 4ºBAmparo Revert 5º B Asunción Saez
6º A … Emilio García 7º A José Alós 8º José M. Fernández
6º B … Fernando Galarza 7º B Fco. Cortell Director . Jesús Martínez.
.- Componían el Consejo de Dirección:
Profesores: José M. Fernández Francisco Cortell Manuel García
Asunción Sáez Emilio García Mª. Teresa Cerezo Jesús Martínez
Padres Pedro García José María Navarro Francisco Penalba FranciscoVicente.
Alumnos: Mª. Luisa Peláez Juan M. López
Ayuntto.: Fabián Lacalle
Personal no
docente Salvador Añó.
.,- Presidente del APA:( así se llamaba entonces): Pedro García Góngora.
.- Conserje: Salvador Añó Más.
Año 1985.-
El Colegio continúa con su actividad normal. Cabe señalar que en estos primeros años de su funcionamiento se han ido solucionando y acondicionando todas aquellas pequeñas deficiencias que cualquier colegio nuevo plantea y en este caso el mayor problema fue sin duda el tema de la calefacción del aulario prefabricado. La empresa constructora quedó pendiente de la correcta instalación de dicha calefacción y el Ayuntamiento, con buen criterio, pensando en las necesidades de dar servicio cuanto antes, la demanda existente y confiando también en las buenas intenciones de la Empresa dio el visto bueno para que se empezara la actividad escolar, no pensando que posteriormente la Empresa desaparecería o por lo menos se desentendería totalmente del tema y tras múltiples actuaciones con unos y otros, incluída Consellería que era en definitiva la responsable última del tema, le tocó al Ayuntamiento hacerse cargo y solucionar definitivamente el problema, hecho que desde luego agradecimos en aquel momento.
Hasta aquí se le llama oficialmente y a efectos de Consellería Colegio Público de la calle Padre Damián, si bien a nivel interno y de localidad lo llamamos con el nombre que, a propuesta del Ayuntamiento y con el asentimiento de todo el sector educativo se ha decidido ponerle, que será definitivamente el asignado por Consellería en Enero de este año y que ya oficialmente es: Colegio Público “ FRANCISCO MARTÍNEZ CULLA”
Es el nombre de D. Paco “ El Maestro”, que lo fue en nuestra localidad- Chiva – desde el año 1928 hasta su jubilación en 1963, o sea 35 años. Había nacido en Valencia el 4 de Octubre de 1895 y falleció en Chiva, a los 92 años, el 12 de Abril de 1988. Es hijo adoptivo de la Villa y desde luego un muy digno referente tanto a la hora de nombrar a nuestro Colegio como a la hora de recordarnos la tarea encomendada al mismo, que al igual que D. Paco no es otra que la de transmitir incasablemente la sabia de la vida – educación – a todo el que se acerque a sus puertas.
En este año 1985, no quiero dejar de resaltar un hecho, que más que por su importancia en sí, la tiene por cuanto demuestra el grado de implicación de todos los estamentos del Centro en la tarea de mejorar y en el espíritu de convivencia reinante.
Durante estos años de funcionamiento veníamos observando ya la falta de espacios para múltiples actividades en que nos implicábamos, apoyados y con la colaboración siempre de las sucesivas AMPAS que han pasado por el mismo.
Cabe resaltar que fuimos el Centro pionero en dar a la Educación Física el valor que requería y tiene, llegando, a través del Apa, a contratar y pagar diversos Profesores para impartir la misma, dándole la categoría autorizada de área curricular y no sin sortear diversos problemas que esas posturas nos acarreaban.
Algo similar sucedió con el área de Inglés, pues la Administración en aquellos momentos sí les daba categoría e importancia pero no se traducía en la dotación de medios y profesorado para impartirlas.
Una de las necesidades que sufríamos día a día era la falta de un local donde guardar todo el material de Educación Física que se empleaba, que era bastante. Ni Consellería estaba por la labor ni el Ayuntamiento podía en aquellos momentos después de las sucesivas inversiones para ir tapando y solucionando lo que otros habían dejado sin terminar.
El problema no nos desanimó, antes al contrario dio pie a sucesivas propuestas en las que resultaba que casi había que ir parando los pies de las ganas y las prisas que había por hacer lo que fuera necesario y cuanto antes… Así fue, efectivamente, el primer sábado que el tiempo lo permitió, a las 8 de la mañana ya había allí un grupo de padres, bastantes, que cada uno con sus herramientas, vehículos para traer material, etc.etc. empezaban a levantar, coordinados por los más entendidos en la materia, lo que ha sido y es “la caseta del material”…El domingo prácticamente se terminó. Excelente ejemplo de ilusión, compañerismo y colaboración. Similar actitud hubo con la habilitación del foso para saltos y de los trípodes para instalación de cuerdas de trepar. Posteriormente vino la Inspección Educativa y al observar la caseta,… que se había hecho sin permiso alguno… que quizás el sitio no era el idóneo…que no guardaba línea de edificación… hubo dudas sobre su continuidad en pie, pero todos lo teníamos muy claro: la caseta estaba hecha y bien hecha…hoy todavía continúa.
Año 1986.-
La población escolar en la zona va hacia arriba. Desde el año 1984 se ha producido, además, un aumento importante de la matrícula escolar debido a la instalación en Chiva de bastantes familias procedentes y trabajadoras en Cortes de Pallás. Terminadas las obras algunas se marcharán y otras se afincarán definitivamente en la localidad.
Hasta ahora los alumnos de Preescolar están en los mismos edificios que el resto del alumnado, mismo patios, problemas de convivencia y sobre todo falta de adecuación de este alumnado a sus necesidades reales. En este año se adjudican, por Consellería, las obras para la construcción de 4 unidades de Preescolar, en solar contiguo a los ya existentes del Centro, calle Padre Damián con Lepanto. El solar existe pero hay que acondicionarlo pues el desnivel a la calle Lepanto es muy fuerte y hay que levantar un muro de importancia.
El Ayuntamiento cumple con su parte y Consellería con la suya; en Septiembre de ese año, principio del curso escolar 1986/87 ya están construídas las 4 aulas, con su patio independiente, zona de jardín, acceso directo, calefacción… El presupuesto de las mismas fue exactamente de dieciséis millones trescientas mil pesetas, sin contar lo que pudiera costar la adecuación del solar.
Año 1989.-
Curiosidad histórica: En este año se compra el primer ordenador para funcionamiento en el Centro. Era imparable el aumento tecnológico en todos los aspectos; aunque los conocimientos entonces no eran muy amplios, había que empezar. Siempre aparecía algún profesor, padre, madre, alumno, que le gustaba más y entendía y poco a poco se iban transmitiendo los conocimientos, aunque era novedoso y costó, pero no era esto lo más costoso, pues en aquella época hay que decir que el Centro no disponía más que de los escasos recursos enviados por Consellería y que había que dosificar escrupulosamente pues siempre faltaban. Además del ordenador se pensó entonces en comprar también un televisor y un vídeo. Ya era una compra relevante, el presupuesto total pasaba de las 300.000 Pts. Sin problema, nuevamente la iniciativa conjunta en acción.
Tras varias reuniones se acepta pagar 150.000 pts. el Apa, 150.000 el Colegio y lo que faltara se pagaría de los ingresos procedentes de una rifa que desde aquel momento se ponía en marcha a través de todo el alumnado que se implicaba en repartirla entre familiares y amigos. Lógicamente la triple compra se efectúa y a funcionar y quedaba claro que se podía hacer uso controlado de todo ello tanto padres, como alumnos y profesores…Posteriormente se montaría un aula de Informática propia, se realizarán cursillos, etc.
También cabe destacar, en este campo tecnológico, y con posterioridad, la instalación de un aula de audio para inglés, en la que cada alumno contaba en su pupitre con los auriculares individuales, regulables, donde escuchaba tanto las cintas que se preparaban como las explicaciones ampliadas del Profesor, así como su propia voz y acento en dicho idioma. Esta aula fue instalada por la Empresa Roycan que en aquellos momentos empezaban su andadura en esta materia que estaba en pleno auge y nos comentaban que éramos de los 5 primeros Colegios de la Comunidad en instalar este tipo de aula.
LLegó después la instalación de megafonía para todo el Centro (1991), todas las aulas y espacios podían recibir individual o colectivamente avisos, música, lecturas en actos, etc. y que todavía hoy continúa en servicio.
Año 1991.-
El Colegio lleva su curso y actividad normales, año a año va mejorando en todos los aspectos y adquiriendo su propia identidad pero es necesario estar permanentemente en proceso de adecuación y acoplamiento a los tiempos que van viniendo. Siempre hay deficiencias que subsanar y mejoras que realizar. Si hasta hace unos años se jugaba perfectamente en los patios de tierra, como hemos hecho siempre de pequeños…es evidente que los días de lluvia reduce enormemente su accesibilidad y utilización; se van haciendo necesarias las delimitaciones de campos, con sus líneas, la iluminación… Ya llevamos unos dos años detrás de conseguir esta mejora en los campos.
Nos consta la implicación e interés por parte del Ayuntamiento a través de su Concejalía de Educación, pero la Administración está reticente, tardona, mira hacia otro lado, tiene muchos frentes que atender… La insistencia da sus frutos y finalmente en el Consejo Escolar del 13 de Diciembre de 1991 se nos comunica, a través de la Concejala de Educación, la aprobación del proyecto y presupuesto para el asfaltado del patio e iluminación de pistas, que a primeros de 1992 se lleva a cabo. Ha sido un cambio realmente importante y los que más lo agradecen son precisamente todos los alumnos/as que ahora sí pueden disfrutar de auténticas pistas, reconociendo todos que los patios de este Centro son una gozada, por su amplitud, situación, individualidad por ciclos, etc. Estas pistas se utilizan tanto en horarios lectivos como fuera de ellos, en entrenamientos diarios, competiciones,… a través de los deportes escolares organizados por el Ayuntamiento.
Año 1992.-
Desde la construcción de este Colegio contábamos en el mismo con instalaciones para la puesta en marcha de un comedor escolar. Sala de comedor, cocina totalmente amueblada, despensa, etc. Últimamente se venía observando cada día más la inquietud e interés de algunos padres por la utilización de este servicio, la incorporación de la mujer al mundo laboral era mayor, el nivel de rentas también iba en ascenso, pero la Administración nos había denegado sistemáticamente autorización para su puesta en funcionamiento alegando que lógicamente era un servicio que tenía razón de ser para el caso de que hubiese alumnado transportado en el Centro, caso que hasta ese momento no sucedía.
Es en este año, inicio del curso escolar 1992/93 cuando finalmente se pone en funcionamiento el mismo. Se inicia con 66 comensales, de los cuales 28 eran transportados. Apuntamos que en la actualidad, con menos alumnado global, acceden al comedor escolar del Centro 205 comensales diarios, de los cuales 60 son transportados. Se observa el fuerte incremento en la utilización de este servicio que parece indicar la elevación también del nivel de vida tanto en el aspecto laboral como económico, en definitiva calidad de vida.
Año 1998.-
Las nuevas implantaciones en los Sistemas Educativos conllevan cambios tanto en las denominaciones de los distintos Ciclos Educativos como en las materias curriculares a impartir en los mismos, que en algunos casos son nuevas y los mapas escolares que ubican el alumnado, de acuerdo con sus edades, en distintos edificios o Centros. Así pues la división en tres grandes Ciclos : Educación Infantil, ( hasta los 6 años), Educación Primaria, (de 1º a 6º de Primaria, hasta 12 años) y Educación Secundaria,( de 1º de E. Secundaria a 4º), conlleva la división del alumnado, por una parte de Infantil y Primaria que quedan en los Centros de Primaria y la Secundaria que pasa a los Institutos.
Es ésta última la novedad más importante por el trasiego del alumnado a los Institutos a edad más temprana que hasta de ahora. No obstante esta aplicación se irá haciendo gradualmente en el tiempo y en el caso de Chiva todavía no existen las condiciones físicas para que el alumnado de Secundaria pase al Instituto puesto que es preciso la construcción del mismo, de acuerdo con el mapa escolar y ahí está la presión tanto política como social de todos los estamentos para que esta construcción se lleve a término cuanto antes y mientras tanto este alumnado deberá permanecer con horarios y materias de secundaria pero en los edificios de Primaria. Esto plantea serias dificultades organizativas sobre todo de nuevos espacios para nuevas áreas.
Hay que sumar a todo esto que últimamente la demanda social y educativa plantea cada vez más insistentemente la necesidad de escolarizar a los niños/as de 3 años, que, aún sin ser enseñanza obligatoria, sí que es realmente necesaria. Nuestro Centro ya lleva años escolarizando estas edades, incluso viéndonos obligados durante un curso escolar a tener que habilitar, por parte del Ayuntamiento, un local de la calle Jaime I para poder atenderlos, pero esto evidentemente es provisional, hay que dar una solución.
Analizadas, pues las necesidades y teniendo en cuenta que la Administración no acomete cambio ni reforma alguna en los Centros de Primaria/Secundaria, ya que es temporal la escolarización de los últimos en dichos Centros, es el Ayuntamiento el que tiene que correr con los gastos y realización de estas reformas. Así pues se construyen 4 aulas prefabricadas en la parte posterior del patio, lindando con la carretera a Pedralba y que se destinarán a ir cubriendo las necesidades que en cada momento se consideren más perentorias y que entonces eran :
Aula de Música, Aula de Tecnología, Aula de Informática Aula para 3 años.
Esta última se acondiciona con todos los requisitos que la legislación contempla para alumnos de esta edad y se sitúa contigua al patio de recreo de las otras 4 de Infantil, de modo que con una puerta que se habilita pasan casi directamente de su a aula a su patio de recreo con los demás compañeros. Posteriormente estas aulas se las ha ido destinando a diversas actividades, dependiendo de las necesidades del momento .
Año 2003.-
Durante estos últimos años ha sido constante la reivindicación social y educativa de toda la población para que se lleve a cabo la construcción del Instituto en la localidad para poder dar así cumplimiento a lo que dispone el mapa escolar en cuanto a la distribución del alumnado de Educación Secundaria, incluso se constituye en la localidad una Plataforma en defensa de dicha construcción, que sin duda alguna realizó una excelente labor en la consecución de este fin. Durante este año, por fin, se ven cumplidas tantas y tantas esperanzas y el nuevo Instituto, sito en la zona de la Murta y que se le pondría el nombre de I.E.S. “Marjana” abre sus puertas en Septiembre , para dar inicio normal al curso escolar 2003/2004.
Esta nueva situación conlleva la supresión de las 4 unidades de secundaria del Colegio Público “Fco. Martínez Culla , entre otras de la localidad y todo este alumnado pasa en Septiembre al nuevo Instituto, así como también todo el alumnado de los dos cursos de 6º de Primaria que así mismo pasarán para cursar 1º de Secundaria, igualmente lo harán los alumnos del Colegio Dr. Corachán y de La Murta. En la Fiesta Fin de Curso de este año es cuando tienen lugar las despedidas de todos estos alumnos, emociones, nervios, lágrimas, incertidumbre por la novedad – algunos, los de 6º, son todavía relativamente pequeños -, pero en definitiva todos con muchísima ilusión.
Junto con estos alumnos han sido destinados o adscritos a dicho Instituto aquellos Profesores/as que lo han solicitado y les ha correspondido, para impartir enseñanzas en el primer Ciclo de Educación Secundaria, o sea 1º y 2º cursos. La mayoría, 8 de los 9 que corresponden, son de este Colegio, al ser los más antiguos en la localidad. Así pues también se despiden, en el mismo acto, los Profesores/as : Fernanda Segovia, Amparo Sánchez, Mª.Carmen Cortés, Mª.Antonia Ortiz, Mª. Amparo Costa, Emilio Besteiro, José Manuel Fernández y Jesús Martínez.
Es evidente que el Colegio se queda más despoblado y desde luego más tranquilo…Se pueden habilitar más espacios disponibles para nuevas actividades, más trozo de patio para cada uno, cambio de liderato en “los mayores del Centro”…,etc, en definitiva una nueva y mejor reorganización.
Hasta aquí es hasta donde puedo contarles de, primera mano, estas pequeñas facetas históricas de nuestro Colegio, que no pretenden, ni mucho menos, ser exhaustivas, antes al contrario dar unas pinceladas de los hechos que puedan resultar más significantes en la cotidianeidad de la tarea encomendada. Tampoco hemos intentado dar una visión de la labor educativa del Centro, sería muy extenso y formaría parte de otra finalidad distinta a la que nos ocupa, sirva la enumeración, por ejemplo, de alguna de las actividades en las que continuamente ha estado involucrado:
.- Deporte Escolar comarcal. Participación en campeonatos con otros Centros, tanto de la comarca como fuera de ella en las fases finales.
.- Escuelas viajeras, durante varios cursos escolares.
.- Cursos de nieve o esquí.
.- Cursillos de pintura y cerámica, con horno propio para cocer.
.- Falla escolar: confección, chocolatá, pasacalles, fiesta, y cremá…( con el gran maestro faller y pirotécnico, José Manuel).
.- Excursiones varias, todos los años, culminadas con las de finales de Etapa.
.- Carnavales.
.- Tutorías Profesores-Padres.(conjuntas).
.- Expresión corporal. Teatro.
.- Educación vial, teórica y práctica, en colaboración con la Policía Local.
.- Diversas actividades extraescolares y complementarias, organizadas en muchas ocasiones por las distintas Apas, Ampas que han pasado por el Centro. En este apartado sí que es importante manifestar la trascendencia que esta institución ha tenido en todo el funcionamiento del Centro, no sólo en las acciones que institucionalmente les confiere la legislación sino en todas aquellas complementarias que voluntariamente han querido asumir. Realmente ha sido siempre una colaboración desinteresada, positiva, de muy buen rollo, de tal apoyo que sin él muchas actividades hubiera sido muy difícil, por no decir imposible, realizarlas. No se trata de echar flores sino de constatar una realidad. Como profesores teníamos la obligación de hacerlo, como padres tenían la obligación hacia sus hijos, y el derecho y la voluntariedad para la participación y colaboración con todos.
Son muchos los padres y desde luego más las madres a los que nos estamos refiriendo y siendo imposible destacar a todos, nos limitamos a recordarlos a través de sus Presidentes/as en los sucesivos años de funcionamiento y por el orden cronológico, que son:
Pedro García Góngora Amparo Pardo Cuartero Araceli Pinazo Bonacho Mario Requena Ariño Trinidad Cervera Pérez Inmaculada Madalena Calvo y actualmente María del Mar Parrilla Portal.- Muchas gracia a tod@s en general.
Tampoco se pueden olvidar las sucesivas actuaciones llevadas a cabo por todos los Ayuntamiento que a lo largo de este período han tenido las responsabilidades locales, unas actuaciones de obligado cumplimiento y otras como muestra de voluntad y mejora para nuestro Centro, en definitiva invirtiendo horas, viajes, interés e ilusión para solucionar todos aquellos asuntos que se les planteaban, de la mejor manera posible, acertando una veces más y otras menos, como todos los demás, pero aportando lo que estaba en sus manos.
Cuatro alcaldes han dirigido los distintos Ayuntamientos en este período: Miguel Esteve Mateo, desde el inicio y durante más largo período, habiéndole correspondido en mayor parte todo el proceso de construcción y puesta en funcionamiento. Joaquín Salvo Burriel, José Luis Yebra Alarcón y actualmente José Manuel Haro Gil, junto por supuesto con sus correspondientes concejales/as de educación, con l@s que más directamente nos ha tocado vivir y programar el día a día en ciertos aspectos de la actividad escolar. Igualmente agradecimiento para tod@s ellos.
En cuanto a profesores/as, apuntar que han tenido destino, más o menos largo, en el Centro, un total de 234, de los cuales un porcentaje alto han sido para sustituciones puntuales, provisionalidad, cubrir situaciones específicas como jubilación, paso a Secundaria y el resto vacantes por traslado, de lo que se deduce que la plantilla de este Centro puede considerarse como bastante estable. Hay que tener en cuenta que es el Centro más grande de todos los de la comarca Chiva-Hoya de Buñol, con doble línea desde su inicio.
Se han jubilado en este período y estando activos en el Centro, las profesoras:
.- Pilar Blay Lahuerta.
,.- Antonia Dobón Sánchez.
Y ya que estamos entre recuerdos y agradecimientos , inevitablemente nos viene a la memoria aquellos que trabajaron con todos nosotros y que en estos momentos ya no podemos contar con su compañía que a buen seguro la tendríamos si no fuera porque el inexorable curso de la vida decide el cuándo y el cómo termina la misma. Nuestro agradecido recuerdo para:
.- Salvador Añó Más, conserje.
.- José Peris Montagut, conserje.
.- Manuel García Martínez, profesor.
Desde este año 2003 ha continuado, pues, el funcionamiento del Centro con las variantes y cambios que apuntaba y aprovecho la ocasión para dar los últimos datos, que completan los 25 años de funcionamiento, con aquellos que me ha proporcionado el actual Director del Centro, D. José Ramón Regueiro Pérez, (anteriormente fueron Directores del Centro: Roberto Castellano Catalá, Manuel Martínez Navarro y Jesús Martínez Navarro). Estos datos nos dan una visión de la evolución y una perspectiva global comparativa de aquello que resulta más visible de hoy y del año 1982.
.- Unidades del actual curso escolar 2007/2008 …………………. 19
.- Profesores…………………………………………………………… 31
.- Alumnado total ……………………………………………………. 446
.- Ratio ……………………………………………………………… 23
Se observa :
.- Prácticamente mismo número de alumnos en Infantil y Primaria, con un ligero aumento que da pie a pasar de 17 a 19 aulas.
.- Aumento considerable en el número de Profesores, de 19 a 31, consecuencia de la mayor especialización en varias áreas curriculares, como veremos a continuación en la composición del actual claustro.
.- Disminución importante en la ratio media Profesor/alumno, que pasa de 33 a 23. Indiscutible mejora para una mejor atención individualizada y de la diversidad.
No quiere esto decir que todavía no haya problemas puntuales de ratio, ya que al ser la media 23 hay cursos que están bien pero otros que año tras año van superando el tope oficial que está en 20/25, hecho éste que se viene observando en muchos niveles de los Centros de Chiva como consecuencia del aumento progresivo y continuado de población en los últimos años y que indiscutiblemente plantea un problema de calidad al que debe darse solución a través de las autoridades educativas.
El Claustro actual, a los 25 años de su funcionamiento está compuesto por el siguiente Profesorado y distribución:
INFANTIL: Resu Sánchez.- Esther Sancho.- Fina Fortea.- Mª. José Requena.- Mª. Carmen Romero.- Queta Sánchez.- Apoyo: Mª. Paz Morell y Luisa Santamaría.
PRIMARIA: Amparo Zanón,. Pilar Segovia.- Feli Marchuet.- Mila González.- Concha Rodríguez.- Fina Fortea.- Toni Castellote.- Paqui González.- Rosa García.- Manolo Martínez.- Rosaura Tarín.- Carlos Sánchez.
ESPECIALISTAS:
Educación Física …Roberto Castellano y Juan García.(Secretario)
Inglés ………………… Javier Rodrigo
Música …………………Lucía Villanueva
Religión ……………… Amparo Grancha y Mª Carmen Crespo
Pedagogía Terapeútica Eva Martínez y Pilar Viñambres.
Logopedia…………… María Angeles Montero.
Educadoras: ………… Mª. José Carrión e Inma Calatayud.
Psicopedagoga……… Isabel Vicent.
Jefa Estudios: Rosa Mª. Casadó.
Director: José Ramón Regueiro.
Conserje: José Morales Martínez. ( precisamente es nieto de D. Francisco Martínez Culla).
En cuanto a las necesidades y proyectos actuales, cabe destacar:
.- Construcción del edificio prefabricado, de obra nueva . El actual , del año 1979, tiene ya demasiadas deficiencias como para continuar, algunas de ellas arrastradas desde su construcción, como por ejemplo el estado del tejado, que no ha habido forma alguna de solucionar las goteras a pesar de las múltiples actuaciones por técnicos y operarios municipales, quedando el único consuelo de que llueve poco… pero que es imprescindible dar una solución.
.- Construcción de 2 aulas de Infantil, en la parte posterior de su patio..
.- Construcción y adecuación de una pista polideportiva cubierta. Actualmente ya iniciada.
.- Reforma de la cocina del comedor escolar al objeto de poder cocinar directamente en el Centro y no a través de catering, intentando mejorar la calidad del servicio.
No queremos cansar más. Estas breves pinceladas nos dan un poco idea de los hechos más relevantes ocurridos a “nuestro homenajeado” durante los 25 años de su vida, vida que sin duda alguna ha estado dedicada exclusivamente a cumplir con el noble fin de educar, a través de las diferentes facetas que para ello se pueden adoptar y a través de todos los miembros que de una manera u otra hemos formado parte del mismo, estando orgullosos de haberlo sido. Su importante labor continúa y continuará, en buenas manos y para sucesivas generaciones. Son muchos los padres que actualmente llevan sus hijos a este Colegio que anteriormente ya fueron alumnos del mismo y esto imprime carácter, marca la identidad a través de los años, siguiendo con la filosofía de aquel proverbio chino:
Si haces planes para un año, planta arroz.
Si los haces para 10 años, planta árboles.
Si los haces para toda la vida: educa a una persona…
Contentos y orgullosos brindamos todos contigo: FELIZ CUMPLEAÑOS.
Chiva, Mayo de 2008 Jesús Martínez Navarro
Director del 1982 al 2003